miércoles, 6 de abril de 2011

El valor del periodismo digital

Que el periodismo está en decadencia no es nada nuevo. La crisis azota a la prensa, descendiendo sus ventas y tirando por tierra las inversiones publicitarias. Pero aun así, millones y millones en todo el mundo se informan todos los días. ¿Cómo se puede explicar entonces está situación alarmante?

Internet. Todos visitamos los portales digitales de las grandes cabeceras informativas. Y de forma gratuita. La prensa observa como su número de lectores crece en la red a la vez que disminuye a pasos agigantados en la versión de papel. De ahí que muchos dirigentes estén contemplando la opción de hacer sus versiones digitales de pago.

Sin embargo, no se trata de una tarea fácil. La gente no está predispuesta a pagar por algo a lo que está habituada a consumir de manera gratuita. Pero, ¿por qué si pagan por un contenido en papel no lo van a hacer por ese mismo contenido en su versión digital? Primero hay que empezar a concienciar a la audiencia de que el periodismo conlleva una realización nada barata.

Pero conseguir esto conlleva cuidar los contenidos, realizar un periodismo de calidad, que posea rigurosidad y un alto valor añadido.

Las grandes cabeceras de prensa se tendrán que unir en este propósito si quieren tener éxito, estableciendo, por ejemplo, unas pequeñas cuotas mensuales. Si cada uno intenta ir por su camino, el proyecto fracasará. Hay antecedentes, como el de El País. La prensa digital de pago se antoja necesaria para que el modelo sea viable, para poder seguir informados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario